80 RAGA DE LA MÚSICA CLÁSICA DE LA INDIA
Ediciones Mandala (Mayo 2022)
Los raga son los entes melódicos de la música clásica de la India. En la práctica, el músico invoca su nombre durante la improvisación y, si es lo suficientemente diestro y el momento es favorable, el raga acaba por densificar en forma definida frente a la audiencia. Su seductora presencia y belleza nos cautiva entonces por entero y, tomando de la mano a aquel elemento sutil que nos habita, nos eleva hasta perder de vista todo lo mundano. Es la liberación que persigue el yoga clásico, mediante el sonido.
El primer capítulo de esta obra ofrece un retrato, esbozado en términos estético-espirituales, de la idea de raga tal y como se entiende en el seno de la tradición musical india. Le sigue la descripción sistemática y contrastada de un conjunto de 80 raga del repertorio indostaní contemporáneo; tan populares y estimados como Bhairav, Yaman, Darbari o Marva.
Un texto esencial tanto para el público general aficionado a esta tradición artística como para el músico que desee entender en detalle la identidad melódica de los raga que estas páginas recogen.
LA MÚSICA CLÁSICA DE LA INDIA
Editorial Kairós (Noviembre 2015)
Este libro facilita al lector una comprensión amplia a la vez que profunda y detallada sobre la Música Clásica del Norte de la India. Su contenido abarca tanto cuestiones técnicas específicamente musicales como algunos otros aspectos del arte musical de naturaleza más bien cultural y social. El texto comprende los siguientes capítulos:
1- Breves consideraciones sobre el significado del sonido
en la tradición espiritual y musical de la India.
2- Raga. La creación melódica.
3- Tala. La creación rítmica.
4- Rasa. El sabor emocional del raga.
5- Samaya. Algunos raga desvelan su belleza
solo durante el crepúsculo.
6- Los gharana musicales. Sobre el valor y la continuidad
de la tradición.
7- Principales géneros vocales: Dhrupad Khayal Thumri
8- La música instrumental y sus instrumentos:
Tata vadya Sushira vadya Avanaddha vadya
LA EXPERIENCIA CONTEMPLATIVA
Editorial Kairós (Enero 2017)
La obra es un conjunto de once capítulos, escritos por diferentes autores, que tratan sobre la dimensión contemplativa de la existencia humana. Cada uno de estos expertos ha abordado el tema desde un campo de saber y de experiencia distinto (la religión, la meditación, las artes plásticas, la danza…). El objetivo general de esta obra conjunta -que aúna temáticamente todos los textos- ha sido este; exponer y valorar algunos de los caminos o vías de acceso a la experiencia contemplativa que el ser humano ha desarrollado históricamente.
Mi contribución en este libro es un capítulo titulado: MÚSICA Y CONOCIMIENTO. SOBRE LA CAPACIDAD REVELADORA DEL ARTE MUSICAL. En él, he trazado un breve recorrido histórico, entrelazando la tradición musical clásica occidental y la india, por algunas ideas y autores que nos hablan de esta capacidad para trascender la experiencia ordinaria de la realidad que el arte musical presenta. El texto cuenta con una segunda parte que es una sistemática -aunque también breve, por necesidad- comparación entre el “yoga de los ocho miembros” de Patañjali y el hecho musical.
Presentación del libro LA MÚSICA CLÁSICA DE LA INDIA
en CASA ASIA Barcelona
3 de Febrero de 2016
Acto presentado por Rafael Bueno (director del Departamento de Política y Sociedad y Programas Educativos)
e iniciado por Agustín Pániker.
Presentación del libro LA EXPERIENCIA CONTEMPLATIVA
en CASA ASIA Barcelona
10 de Mayo de 2017
Con Rafael Bueno, Olga Fajardo (editora), Blanca de la Vega,
Vicente Merlo y Agustín Pániker.
ARTÍCULOS
The Three Emotional Constituents of Indian Classical Music:
Serenade - The Music of India
March 2023 / English
Interview with Dr. L. Subramaniam / Bharat Symphony
Serenade Musical Magazine
November 2017 / English
Can Western musical studies integrate Indian Classical Music?
Some difficulties, great advantages
Serenade Musical Magazine
June 2016 / English
Un infatigable predicador de la belleza musical de la India
Revista Audioclásica
Diciembre 2013 / Español
Música Clàssica Indostànica
Una fiable aproximació al món musical indi
Revista Musical Catalana
Novembre 2007 / Català